top of page

Universidad Thomas More promueve el emprendimiento y la empleabilidad en Nicaragua

Como parte de nuestro compromiso con la Educación en Nicaragua; la Universidad Thomas More forma parte de la Alianza por los Jóvenes que busca promover el emprendimiento y la empleabilidad de los jóvenes nicaragüenses.



Nicaragua es uno de los países con la menor tasa de empleabilidad en la población juvenil; cada año miles de graduados se enfrentan a un mundo de incertidumbre en el ámbito laboral, debido a la poca o nula experiencia laboral que poseen y que es requisito en muchas plazas laborales ofertadas en el país.


En este sentido, nos hemos unido con más de 30 organizaciones, entre empresas, PYMES, ONG's y organismos de cooperación internacional en una alianza impulsada por la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE) y Nestlé. La meta es impactar la vida de más de 10 mil jóvenes entre los 16 y 30 años y apoyar en la creación de más de 500 oportunidades de emprendimiento.


En conjunto, hemos diseñado una Hoja de Ruta que promueve diferentes acciones a ejecutar con el fin de impactar positivamente en el futuro laboral de los jóvenes nicaragüenses; la cual está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, haciendo énfasis en dos de estos objetivos: trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8); y alianza para lograr los objetivos (ODS 17).


"Como universidad, nos complace formar parte de esta iniciativa. Nosotros trabajamos con jóvenes y a través de nuestra enseñanza buscamos formar Profesionales de Primera capaces de incidir en el futuro de Nicaragua. Por ello; estamos conscientes que es indispensable crear oportunidades para que todos los futuros profesionales puedan aplicar lo que han aprendido y desarrollarse profesionalmente y así traer cambios positivos a sus familias y al país." - Ing. Pedro Villarreal, Vicerrector de la Universidad Thomas More

Esta hoja de ruta, toma en cuenta seis pilares fundamentales: gobernanza y sostenibilidad, vinculación de la oferta y la demanda de empleo, evaluación de las capacidades y aptitudes de los jóvenes, fortalecimiento de las capacidades, emprendimiento triple impacto e innovación y mentorías.


Esta iniciativa es el resultado de más de 5 meses de trabajo de todos los miembros de la alianza y tuvo la participación de de 190 jóvenes, quienes compartieron sus experiencias con el objetivo de mejorar la efectividad de este proyecto.

Comments


bottom of page