top of page

¿Por qué estudiar Economía y Finanzas?

Comprender como funciona la Economía de un país, analizar las problemáticas sociales, empresariales o públicas y la capacidad de negociar de acuerdo a análisis financieros te convertirá en un empresario capaz de afrontar las exigencias del mercado a nivel internacional.

Muchas veces vas a leer que economía se refiere a la asignación eficiente de los recursos escasos, para satisfacer necesidades individuales o colectivas. Esta idea usualmente proyecta al economista como una persona que ayuda a la formulación de políticas dirigidas hacia la reducción de la pobreza.


Si bien esto es cierto, y es un propósito loable que muchas veces motiva a los estudiantes a seleccionar la economía como profesión, es una verdad a medias. Ser economista implica tener un poco de matemático, de estadístico, de investigador, de político, de abogado, de ingeniero, de empresario, entre otras; es decir que; es más que saber de números.


Aquí hay 4 razones por las cuales la carrera de Economía y Finanzas es una de las carreras más completas profesionalmente:


  1. Tendrás la capacidad de analizar y describir problemas

  2. Conocerás las leyes y normas que regulan las actividades comerciales

  3. Aprenderás a minimizar costos y maximizar las ganancias

  4. Sabrás como tomar decisiones gerenciales

Además, la economía es una carrera global, ya que al ser parte de las ciencias exactas, la enseñanza aplica para que puedas desarrollarte profesionalmente tanto fuera como dentro del país. Así mismo, esta carrera te permite desarrollar diferentes conocimientos y habilidades de manera que te ofrece la oportunidad de especializarte en áreas como finanzas, auditoría, marketing, inversiones, asesorías o incluso la enseñanza.

Los graduados de esta carrera tienen amplias oportunidades en el mercado laboral, ya que su preparación académica les permite trabajar en organizaciones bursátiles y bancarias; así como en empresas públicas y privada, atendiendo los distintos aspectos del área de finanzas y negocios. Podrán desempeñarse como investigador, asesor o consultor y trabajar en Bancos, Compañías Financieras, Compañías Aseguradoras, Afianzadoras, Empresas de Factoraje, Cámaras y Asociaciones de Comercio, etc.


 
 
 

Comments


bottom of page